Saltar al contenido
Portada » Blog » 10 cosas que ver y hacer en Ho Chi Minh City

10 cosas que ver y hacer en Ho Chi Minh City

Hoy te traemos un post para ayudarte a organizar tu paso por la antigua Saigón con estas 10 cosas que ver y hacer en Ho Chi Minh City. Para nosotros, esta ciudad fue el primer contacto con Vietnam. Teníamos muchísimas ganas de conocer Vietnam y comenzar por Ho Chi Minh City fue una decisión muy acertada.

En Ho Chi Minh City pasaríamos 3 días y 2 noches, aunque ya te adelantamos que si tienes pensado ir, con 2 días y 1 noche será suficiente porque a pesar de ser una ciudad grande, los atractivos turísticos están relativamente cerca, pudiéndose visitar en un día o día y medio si lo llevas bien organizado.

Ho Chi Minh City es una ciudad caótica, pero te sentirás a gusto desde el primer momento. Verás una combinación de edificios coloniales, rascacielos y luces de neón. Verás calles llenas de vida con mucha venta ambulante, mercados callejeros y, como no, puestos de comida.

En este post, te dejamos 10 cosas que ver y hacer en Ho Chi Minh City para que puedas disfrutar al máximo de esta ciudad tan especial. ¡Vamos allá!

1. El Museo de los Vestigios de la Guerra

El Museo de la Guerra de Vietnam, es uno de los museos más destacados de Ho Chi Minh City y uno de los lugares más visitados por los turistas interesados en aprender sobre la historia de Vietnam. Es un museo bastante impactante, duro y muy conmovedor. Es una parada imprescindible para conocer más sobre los horrores de la Guerra de Vietnam y el sacrificio del pueblo vietnamita en su lucha por la independencia y la paz. El museo muestra la realidad de la guerra de manera cruda y directa, así que es importante estar preparado para ver imágenes impactantes.

2. El Ayuntamiento de Saigón

El Ayuntamiento o Comité Popular de Saigón fue construido a principios del siglo XX. Es uno de los edificios más icónicos de la ciudad y un claro ejemplo de la arquitectura de la era colonial francesa en Vietnam. Normalmente, no está abierta al público para visitas, pero se puede disfrutar de su exterior que, además, por la noche podrás ver completamente iluminado.

3. Edificio de la Ópera, Mezquita Central de Saigón y Bitexco Financial Tower

El edificio de la Ópera, construido a finales del siglo XIX, también te transporta a la época colonial francesa de Vietnam. Este edificio recibe tanto artistas nacionales como internacionales, pero aunque no asistas a un espectáculo, el edificio en sí es impresionante.

Cerca de allí, nosotros paramos también en la Mezquita Central de Saigón, a la que no pudimos entrar, pero pudimos ver desde fuera. También fuimos al Edificio Bitexco, para verlo desde abajo. Este edificio fue construido en 2010 y alberga oficinas, un centro comercial en su base y un observatorio en el piso 49, conocido como el «Skydeck» con una de las vistas panorámicas más impresionantes de Ho Chi Minh City. Durante un tiempo, fue uno de los edificios más alto de Vietnam y, a día de hoy, es uno de los iconos de Ho Chi Minh City.

4. Avenida Nguyễn Huệ y estatua de Ho Chi Minh.

La Avenida Nguyễn Huệ se encuentra en el distrito 1 de Ho Chi Minh City, en el corazón del centro de la ciudad. La avenida se extiende desde el río Saigón (Río Sài Gòn) hasta la plaza Le Loi, donde se encuentra la Estatua de Ho Chi Minh. Esta avenida es una avenida peatonal y es una de las calles más transitadas y animadas de la ciudad. Cuando nosotros la visitamos estaba llena de familias con sus hijos y mascotas.

5. Túneles de Cu-Chi

Nuestro segundo día en Ho Chi Minh lo dedicamos a visitar los Túneles de Cu-chi. Una red de túneles excavados en el suelo, que se encuentran a 45 km de Ho Chi Minh. Los Túneles de Cu-Chi fueron construidos por el Viet Minh para defenderse de las tropas francesas, durante su invasión, y luego, ampliados por el Viet Cong para defenderse de las tropas americanas durante la guerra de Vietnam. Estos túneles se emplearon como rutas de comunicación o suministros, hospitales, escondites, incluso trampas para las tropas enemigas. Los Túneles de Cu-chi jugaron un papel muy importante en la victoria final de Viet Cong.

Para llegar allí, lo puedes hacer por libre o contratando un tour desde Ho Chi Minh. Nosotros lo estuvimos deliberando hasta el final, pero acabamos decidiéndonos por contratar un tour que nos llevara. Lo hicimos con la empresa Get Your Guide, que en aquel momento salía más barato que otras compañías. Nos costó 17 € por persona e incluía el transporte y un guía que hablaba inglés.

Nuestra experiencia fue buena, lo único que nos gustó menos fue que de camino a los túneles paramos en una cafetería, es una parada para que la gente vaya al baño, pero realmente es más para que compres souvenirs que otra cosa. Si volviéramos, haríamos la visita por nuestra cuenta, en el momento, viajar una hora y media en moto nos parecía muchísimo, pero al final acabamos haciendo mucho más recorrido en otros puntos del país y sin problema. Así que si tienes experiencia cogiendo moto y te gusta ir por tu cuenta, te recomendamos que te lances a ir por libre.

La visita a los Túneles de Cu-chi consiste en una proyección al entrar, donde además el guía te explica cómo funcionaban los túneles y cómo era la vida dentro de ellos, ayudándose de unas maquetas que hay. Una vez visto esto, comienza el tour por una serie de caminos bien habilitados donde podrás ver los diferentes tipos de trampas que usaban, las entradas a túneles y, cómo vivían y fabricaban sus armas. Luego, te llevan a un campo de tiro por si quieres probar a disparar alguna de las armas que se emplearon durante la guerra de Vietnam, pero esto no está incluido. A nosotros nos pareció muy molesto el ruido y no lo vimos del todo ético, por lo que han supuesto y suponen las armas, así que decidimos no participar en esta actividad.

Durante la visita puedes probar a entrar en los escondites originales. La verdad es que recomendamos probarlo, es increíble pensar que pasaban allí horas escondidos. También puedes pasar por uno de los túneles, pero si tienes claustrofobia no lo recomendamos porque entras normalmente con más gente, cada uno a su ritmo, tienes que ir en cuclillas porque hay partes que se estrechan, hay mosquitos, murciélagos y el calor es sofocante. Lo bueno es que al tener diferentes entradas si te agobias puedes salir por alguna de ellas sin tener que hacer el recorrido entero.

Para este tour, recomendamos llevar ropa para cambiaros porque vas a sudar mucho, sobre todo si decides entrar en los túneles. También aconsejamos que lleves repelente porque es una zona con mucha vegetación y humedad.

6. Templo hinduista Mariamman

Una vez vistos los túneles, nos volvimos de nuevo a Ho Chi Minh, donde llegamos hacia las 15:30 de la tarde. Aprovechamos para ir a comer y de camino vimos el Templo hinduista Mariamman, que se ve en un momento, pero recomendamos que te acerques, es muy curioso y por alrededor hay bastantes opciones de cafeterías y restaurantes.

7. Basílica de Notre Dame

Después de comer, fuimos a visitar la Basílica de Notre Dame, uno de los ejemplos más destacados de arquitectura colonial francesa en Vietnam, pero desafortunadamente la pillamos en obras. Así que solo pudimos ver andamios y más andamios. Quisimos verla por dentro, pero justo a la hora que llegamos había una misa y no se podía visitar, así que bueno fue una visita poco exitosa.

A pesar de nuestra visita un poco fracasada, recomendamos visitar la Basílica, esperamos que tengas más suerte que nosotros y no esté de obra y puedas verla por dentro también. La Basílica está situada cerca del Edificio de Correos, al cual tampoco pudimos entrar porque estábamos fuera de horario de visitas.

8. Edificio de Correos

Como detalle curioso, este edificio fue construido a finales del siglo XIX por el famoso arquitecto Gustave Eiffel. A pesar de que no pudimos entrar, el exterior, de tipo colonial francés, merece la pena verlo.

9. Mercado de Ben Thanh

Es uno de los mercados más grandes e icónicos de Ho Chi Minh City. Se encuentra en el distrito 1, nuestro alojamiento estaba justo en frente. Este mercado es conocido por ofrecer productos locales hasta artesanías, ropa y joyas. Muchos turístas la visitan para comprar algún recuerdo. Recomendamos visitarlo para dar una vuelta y conocer productos locales, pero tened en cuenta que está muy enfocado al turista.

Recuerda que en Vietnam el regateo es parte de la cultura. Habrá sitios que tengan precios establecidos, pero cuando no, tendrás que regatear. Recomendamos siempre decir una cantidad muy baja aunque te pueda parecer una barbaridad y luego ir subiendo. Normalmente triplican el precio así que no tengas miedo de regatear de manera «agresiva» (agresiva en el sentido de proponer un precio mucho más bajo del que te piden). El regateo se podría considerar casi como otro punto dentro de las 10 cosas que ver y hacer en Ho Chi Minh City.

10. Palacio de la Reunificación

En nuestro último día en Ho Chi Minh City nos despertamos más tarde, habíamos decidido tomarnos este día de relax. Fuimos a desayunar cerca de nuestro alojamiento y durante el desayuno, conocimos a un chico de Singapur con el que pasaríamos el resto del día visitando algunos puntos en los que no habíamos estado y probando la gastronomía vietnamita.

Este último día visitamos el Palacio de la Reunificación. Este fue el hogar y lugar de trabajo del presidente de Vietnam del Sur. Fue aquí donde se hizo oficial la entrega de poder duranta la caída de Saigon. De ahí que actualmente sea conocido como Palacio de la Independencia.

Hemos dejado el palacio en último lugar en la lista de 10 cosas que ver y hacer en Ho Chi Minh City porque el palacio en sí es muy austero en el interior. Lo más curioso de este lugar, en nuestra opinión, es el bunker que construyeron para el presidente durante la Guerra de Vietnam. A nosotros nos sirvió para hacer tiempo mientras caía un chaparrón. Ten en cuenta que si viajas a Vietnam en verano (nosotros fuimos en agosto ni más ni menos), va a llover y va a hacer muchísimo calor. No nos llovía todos los días necesariamente, pero si que había momentos en los que caía muchísima agua y había que quedarse en algún museo o cafetería haciendo tiempo.

Como has podido apreciar, este día no visitamos más sitios, sino que nos centramos en probar diferentes restaurantes, los cuales os detallaremos en el post ¿Dónde comer en Ho Chi Min?

Nuestro paso por la capital del Sur fue muy tranquila, por eso creemos que en dos días bien organizados y aprovechados, daría tiempo a ver lo principal.

Como ya hemos comentado, si vas en agosto las lluvias repentinas os pueden fastidiar un poco haciendo que tardaréis algo más en ver los puntos que hayáis decidido. Nosotros no nos arrepentimos de haber estado 3 días porque pudimos tomárnoslo con más tranquilidad. Además, conocimos a nuestro amigo singapurense, con el que compartimos buenos ratos degustando la gastronomía vietnamita.

Espero que este post de 10 cosas que ver y hacer en Ho Chi Minh City te haya servido de ayuda. Si quieres saber más cosas sobre nuestro viaje a Vietnam no dudes en leer los post relacionados. También puedes contactarnos por Instagram o correo electrónico o dejándonos un comentario en nuestro blog. Estaremos encantados de ayudarte a planear tu viaje por este país tan increíble.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *