Saltar al contenido
Portada » Blog » ¿Qué hacer y cuánto tiempo pasar en Yogyakarta? | Itinerario y consejos

¿Qué hacer y cuánto tiempo pasar en Yogyakarta? | Itinerario y consejos

" "

Si estás planeando tu viaje a Indonesia y tienes prevista una parada en Yogyakarta, seguramente te estés planteando cuántos días debes pasar allí. Para ayudarte te vamos a dejar nuestro itinerario de Yogyakarta con las recomendaciones de qué hacer y cuánto tiempo pasar. ¡Vamos a ello!

Templos de Borobudur y Prambanan

Una parada obligatoria en tu paso por Yogyakarta debe ser visitar los templos de Borobudur y Prambanan. Para nosotros Yogyakarta, fue la primera parada en nuestra ruta por Indonesia. Para visitar estos templos tranquilos recomendamos hacer Borobudur un día y Prambanan otro. Hay mucha gente que contrata un tour en el que visitan ambos el mismo día. Además de visitar estos iconos culturales, os recomendamos dedicar un día para recorrer la ciudad, perderte por sus calles y conocer la amabilidad de sus gentes.

Nuestra primera idea era pasar una noche y dos días, pero surgieron una serie de planes que hicieron cambiar un poco nuestro itinerario inicial. Aquí te dejamos nuestra opinión de qué hacer y cuánto tiempo pasar en Yogyakarta y alguna otra recomendación de lo que haríamos si nosotros volviéramos.

Día 1. Llegada a Yogyakarta – ¿qué hacer en Yogyakarta?

Nuestra llegada a Yogyakarta fue en avión desde Yakarta con la aerolínea LionAir. El aeropuerto se encuentra a 1 hora de la ciudad, pero está muy bien conectado. A Yogyakarta se puede ir en tren o en taxi. Nosotros escogimos esta última opción por comodidad. Utilizamos la compañía nacional de Bluebirds, que ya conocíamos de Yakarta, y nos costó un total de 260k rp, lo que serían unos 15€. Para coger el taxi, lo mejor es que no hagas caso de los que van ofreciendo transporte y vayas directamente a la salida en busca de estos taxis azules, son bastante fáciles de ver. Los cogimos varias veces durante nuestro viaje por Indonesia y estupendamente.

Palacio Real, Castillo del Agua, Benten Vredeburg y Museo Sonobudoyo

Una vez que llegamos al hotel soltamos el equipaje y nos fuimos a patear la ciudad. Nuestra primera parada fue el Kraton o Palacio Real (25k rp o 1,50€ por persona), residencia actual del sultán, donde podrás visitar algunos de los pabellones cercanos. El recinto en sí no nos impresionó mucho, pero siempre animamos a que lo visites para que tengas tu propia opinión.

La segunda parada, después de un café, fue Taman Sari o Castillo del Agua (25k rp o 1,50€ por persona), un sitio peculiar y diferente a lo que habíamos visto antes. Fue construido en el siglo XVI como lugar de recreo del sultán. Se dice que este mandó ejecutar al arquitecto para evitar que desvelara el secreto sobre las habitaciones del placer.

El siguiente punto que visitamos fue Benteng Vredeburg (20k rp o 1,20€ por persona), un fuerte holandés de grandes dimensiones, donde pudimos ver el monumento del 1 de marzo de 1949, en conmemoración a la independencia de Indonesia. Fue aquí donde uno de los vigilantes de la entrada se paró a hablar con nosotros y nos recomendó visitar las Islas Karimunjawa. Además, en esta zona podrás ver el edificio del Banco de Indonesia, característico por ser de tipo colonial.

De aquí fuimos a visitar el Museo Sonobudoyo, que se encuentra a pocos metros del fuerte. Es un museo muy pequeño donde podrás ver algunos de los restos de los primeros homínidos y sus artefactos encontrados en las islas que conforman Indonesia, además de conocer muchos de los elementos más típicos de la cultura javanesa, como son las máscaras, los puñales, las marionetas o wayang, los trajes típicos, así como sus preciadas telas con ricos estampados, conocidas como batik. Recomendamos hacer esta parada, no te llevará mucho tiempo pero podrás disfrutar conociendo un poco más sobre la historia y cultura javanesa.

En este museo conocimos a otro hombre local que nos recomendó algunos lugares, entre ellos, de nuevo, las Islas Karimunjawa. En este momento ya estábamos planteándonos cambiar un poco nuestra ruta para visitar Karimunjawa.

Nuestra idea ese día era ir a ver la calle Malioboro y el mercado de Beringharjo, pero por recomendación, decidimos ir a visitar una tienda donde fabricaban telas decoradas siguiendo la tradición original, donde se supone que te explicaban cómo lo hacían. Desafortunadamente, no mereció la pena porque, a pesar de que las telas eran muy bonitas, no pudimos ver el proceso, tardamos mucho en llegar y todos los locales de alrededor, donde se supone que podríamos comer comida original de la zona, estaban muertísimos. Probablemente, porque fue viernes, día festivo para los musulmanes y además, eran ya cerca de las 6 de la tarde. Viendo que no había mucho que hacer, decidimos volver a la zona del hotel para cenar algo y descansar.

A esta lista de cosas qué hacer en Yogyakarta, sin duda habría que añadir visitar la calle Malioboro y el mercado de Beringharjo, que darían tiempo a visitar en este primer día en Yogyakarta. Así que a la pregunta de ¿cuánto tiempo pasar en Yogyakarta (ciudad)? Diríamos que madrugando mucho, en un día ves todos los puntos mencionados aquí.

Día 2. Visita a Borobudur y Chicken Church

Este día se supone que iba a ser el último día en la zona, en el que visitaríamos los templos de Borobudur y Prambanan, y Chicken Church, para luego, por la noche, hacer el viaje en tren hacia Malang, pero como he comentado anteriormente, nos calentamos con el tema de visitar las Islas Karimunjawa y decidimos cambiar el rumbo. La idea era salir esa misma noche hacia Jepara en un viaje nocturno en bus, para cuando llegáramos, coger el primer ferry. ¡PROBLEMA! No había hasta dos días después. El verano es temporada alta en Indonesia, así que para transportes y tours es mejor cogerlos con bastante antelación. Finalmente, decidimos pasar más tiempo en Yogyakarta y dejar para el tercer día Prambanan y los puntos que no habíamos visto de la ciudad (la calle Malioboro y el mercado de Beringharjo).

Para visitar Borobudur, alquilamos una moto en el hotel para así tener más libertad a la hora de parar por el camino si veíamos algo que nos interesara. Además del precio, es mucho más barato ir por tu cuenta, eso sí, no tienes la comodidad que vas a tener en un tour en el que te llevan y te traen. Ambas opciones son buenas y tienen ventajas y desventajas, ya depende de lo que más te guste.

" "

Borobudur se encuentra a 1 hora y 10 minutos de Yogyakarta. En caso de que no quieras alquilar moto, hay diferentes formas de llegar, ya sea mediante autobús, contratando una excursión, en coche privado, etc., aunque recomendamos la moto. Para saber más sobre cómo visitar Borobudur, lo explicamos con más detalle en el post que hemos realizado sobre ¿Cómo visitar Borobudur?, porque consideramos que hay que tener en cuenta determinados horarios para aprovechar mejor la visita y ahorrar tiempo. De momento, te adelantamos que si tienes previsto volar tu dron en Borobudur, no se puede sin tener un permiso especial del gobierno. No sabemos qué permiso es exactamente, ni si será complicado de conseguir o no, pero el caso es que nosotros no lo teníamos, así que no pudimos volarlo.

Después de visitar Borobudur, decidimos ir a ver Chicken Church, que estaba a pocos kilómetros. Antes pararíamos a tomar algo en Nalendro Café Borobudur. Un lugar con mucho encanto y un personal super amable. Si vas con tiempo, recomendamos que añadas esta parada a tu lista de qué hacer en Yogyakarta.

Chicken Church, ¿qué es y cómo llegar?

Chicken Church o Gereja Ayam es un edificio que fue diseñado por un hombre de la zona, como lugar de rezo, pero con la peculiaridad de construirlo en forma de paloma coronada. El hecho de que lleve una corona le da un aspecto más de pollo que de paloma, de ahí el nombre con la que se le conoce.

Gereja Ayam se encuentra a tan solo 10-12 minutos del Templo Borobudur. Si vas por libre a visitar Borobudur, sin duda debes hacerle una visita. Antes de llegar a Gereja Ayam, deberás dejar la moto en un parking que cuesta 3k rp o 0.18€. Desde aquí deberás subir una corta, pero empinada cuesta hasta llegar al edificio. También ofrecen subirte en coche por 15k rp o 0.89€ si no quieres hacer la subida a pie.

La entrada al edificio tiene un coste de 25k rp o 1.49€ por persona y te incluye una visita guiada, junto con una degustación de una porción de tapioca frita, un snack típico de la zona. En la visita al edificio podrás subir al pico y a la corona de la paloma para disfrutar de las fascinantes vistas del entorno. Para nosotros es una parada muy recomendada porque es algo muy diferente a lo que podrás ver en cualquier sitio. Si quieres aprender más sobre este curioso edificio te dejamos aquí un enlace a la página oficial.

" "

Después de visitar la Chicken Church, nos volvimos para Yogyakarta para que no se nos hiciera de noche por el camino. A las 17:30 más o menos ya se pone el sol (al menos en julio), así que para aprovechar al máximo en Indonesia, hay que madrugar.

Día 3. Visita al templo de Prambanan

Este era el día que partíamos para Jepara, desde donde cogeríamos el ferry a las Islas Karimunjawa, pero no lo haríamos hasta las 11:30 de la noche, así que aprovechamos el día para visitar el templo de Prambanan y luego, ver aquellos puntos que nos quedaban en Yogyakarta. Para llegar a Prambanan lo hicimos en moto, que alquilamos en el hotel. Está a escasos 17 kilómetros y el camino estaba bastante bien, yendo hacia Prambanan vimos una mezquita super curiosa que pareciera tener influencia rusa.

" "

Si estás pensando en volar el dron en Prambanan, aquí tampoco está permitido. Imagino que, al igual que en Borobudur, si pides un permiso con antelación no habrá problema, pero no sabemos cuánto tiempo puede llevar o qué documentos necesitarás presentar. La visita es relativamente rápida, dependiendo el tiempo que decidas pararte en cada una de las ruinas o si decides contratar guía, pero por lo general, se ve rápido.

" "

Cuando terminamos nuestra visita de Prambanan, fuimos a tomar un café, como no podría ser de otra forma. Organizamos un poco los siguientes días y nos resguardamos un poco del sol, nos había estado dando dos días seguidos durante mucho tiempo. Después del café, fuimos a un centro comercial para comprar algunas cosas que nos hacían falta y comer algo, con la idea de ir luego a ver los puntos que nos quedaban de la ciudad. Aquí fue cuando Ana comenzó a encontrarse mal y a tener fiebre, así que nos volvimos al hotel a hacer tiempo hasta la hora de salida del autobús.

Así que a la pregunta de ¿cuánto tiempo pasar en Yogyakarta? Diríamos que al menos 3 para así poder ver también sus alrededores. Si no dispones de tantos días, en 2 días, organizándolo bien, se pueden ver los principales puntos. Por ejemplo, el primer día, si llegas por la mañana, lo puedes dedicar a ver los principales puntos de la ciudad, dejando para el segundo día la visita a las ruinas de Borobudur, la Chicken Church y Prambanan. Eso sí, tendrás que madrugar mucho para poder ver las tres cosas en el mismo día. Si has hecho todo eso y te queda un día más, sigue habiendo cosas para hacer en un tercer día, como pueden ser las visitas al volcán Merapi y la cueva de Jomblang.

Consejos para Borobudur y Prambanan

  • Llevar gorra o incluso paraguas, si paraguas, serás uno más y es bastante práctico para protegerse del sol
  • Llevar crema solar
  • Puedes comprar las entradas online para evitar colas, pero también se pueden conseguir allí
  • Comprando la entrada que incluye Borobudur y Prambanan te salen un poco más barato
  • Si vas a comprar las entradas una vez allí, como hicimos nosotros, fíjate en los horarios de las visitas. Así no tendrás que esperar para subir a la zona de las campanas y podrás hacer el recorrido en menos tiempo

Esperamos que este post de qué hacer y cuánto tiempo pasar en Yogyakarta, te haya ayudado a organizar tu paso por esta ciudad. Para nosotros una de las cosas más difíciles a la hora de preparar un viaje es saber cuánto tiempo pasar en un mismo sitio, así que esperamos que te haya servido de mucha ayuda. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactar con nosotros por email o dejando un comentario en este post. Estaremos encantados de ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *