Saltar al contenido
Portada » Blog » Preparar un viaje por libre paso a paso

Preparar un viaje por libre paso a paso

Viajar es para nosotros la experiencia más enriquecedora que podemos vivir y en nuestro caso esa experiencia empieza desde que comenzamos a preparar el viaje. Por eso, hoy, te traemos este post donde te vamos a detallar como preparar un viaje por libre paso a paso.

En 2017, comenzamos a viajar juntos por nuestra cuenta, siempre organizando los viajes desde cero. Uno de los primeros fue a Nueva York, así que fue relativamente fácil organizarlo, pero el siguiente y primer viaje largo fue a China. Imagina preparar un viaje a China por libre sin haber viajado mucho anteriormente. Fue toda una aventura.

Ahora, unos años después de esos primeros viajes, hemos visitado países como Jordania, México, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Egipto… y, todos por nuestra cuenta.

⚠️ Atención: Contratar un viaje a través de una agencia de viaje es muy buena opción y casi siempre muy recomendable. No queremos incitar a la gente a dejar de reservar con agencias de viajes, únicamente, queremos compartir nuestra experiencia por si podemos ayudar a más personas que también prefieran organizar sus propios viajes.

En el post de hoy te vamos a dejar los 10 consejos que creemos que son imprescindibles para preparar un viaje por libre paso a paso.

1. Elegir el destino apropiado

El primer paso que te vamos a explicar en esta guía para preparar un viaje por libre paso a paso, puede parecer obvio, pero a veces no le dedicamos el tiempo necesario.

Hoy en día, gracias a las redes sociales, vemos muchísimas imágenes de destinos de viajes increíbles. Pero ojo, no todo lo que reluce es oro. Las fotos y los vídeos que vemos en redes sociales pueden ser engañosos porque nadie quiere colgar imágenes feas en sus cuentas. Por eso, antes de decidir un destino es importante informarse bien y tener unas expectativas realistas del lugar. 

Preparar un viaje por libre paso a paso

Nosotros nos dejamos llevar por los precios de los vuelos. Como tenemos las vacaciones fijadas, buscamos en esas fechas y según los precios, pues empezamos a elegir destino. Luego, viene la parte de informarnos sobre el sitio que queremos visitar. Leemos blogs, buscamos cuentas en redes sociales, vemos vlogs en YouTube y, nos informamos sobre el país leyendo diferentes fuentes de información.

Tenemos muchos destinos en nuestra lista de deseos a los que aún no hemos podido ir, como puede ser Uzbekistán, Japón o Kenia, bien porque las fechas en las que podemos ir no son las idóneas o porque no hemos encontrado vuelos asequibles.

Habrá muchos factores que te influyan a la hora de elegir destino, pero en definitiva, dependerá de las fechas de tus vacaciones y de tu presupuesto. Eso sí, infórmate bien antes de reservar los billetes. Asegúrate de que vayas a un país seguro para los turistas, en una época climatológicamente buena y ten expectativas realistas del lugar.

2. Buscar y reservar los vuelos

Este paso puede parecer obvio, pero hay ciertas cosas que igual se desconocen. Por un lado, creemos que los consejos para buscar vuelos baratos (los martes, desde buscador en incógnito, haciendo el pino con una mano) no son reales. Nosotros jamás hemos encontrado vuelos baratos siguiendo estas reglas. El “truco” principal es tener flexibilidad. Si tienes flexibilidad de fechas estás de suerte porque es mucho más fácil encontrar vuelos baratos. Si, por el contrario, tus vacaciones coinciden con festivos importantes, me temo que te tocará pagar un precio más elevado.

Nosotros siempre utilizamos la herramienta de Skyscanner para hacer una búsqueda, pero también hacemos uso de Google Flights y, si sabemos con qué aerolínea vamos a volar, miramos directamente desde la página web de la compañía.

Preparar un viaje por libre paso a paso

Eso sí, no compréis los vuelos desde el buscador, siempre desde la página web de la aerolínea. Los buscadores ofrecen una plataforma de compra de los billetes, pero ten en cuenta que esto es un intermediario. Si hay algún problema no podrás reclamarle a la aerolínea.

3. Contratar un seguro de viaje y de cancelación

No podemos enfatizar lo importante que es viajar con un seguro médico. Quizás sea de los pasos más importantes de esta guía para preparar un viaje por libre paso a paso. Sabemos que uno puede pensar que no le va a hacer falta, es poco tiempo, que va a pasar y, entendemos las ganas de hacer un viaje reduciendo al máximo el presupuesto, pero de verdad, en el seguro de viaje no escatimes.

Nosotros hemos usado el seguro de viaje en México, Vietnam e Indonesia y, no sabemos como nos alegramos de haberlo contratado con IatiSeguros. En todas las ocasiones nos atendieron muy bien y en poco tiempo. Si quieres leer más sobre los seguros de viaje te dejamos este post que escribimos hace tiempo Seguro de viaje, ¿sí o no?

Cuando vas a contratar tu seguro de viaje, tienes la opción de añadir un seguro de cancelación si lo contratas dentro de los primeros 7 días después de comprar el billete. Te cubre diferentes razones de cancelación, por ejemplo, por hospitalización, por despido laboral, por incorporación a un nuevo puesto de trabajo o por examen de recuperación de una Universidad o Escuela Superior, entre otras muchas.

4. Organizar la ruta y preparar el itinerario

Esto puede ser la tarea más tediosa cuando estás preparando un viaje por libre porque tendrás que informarte mucho para saber qué sitios visitar y cuánto tiempo estar en ellos. Para ello recomendamos que te compres alguna guía del país que vas a visitar. Nosotros compramos siempre las guías de Lonely Planet, pero hay muchas editoriales igual de buenas. Una vez tengas la guía, toca ponerse a estudiar. Lee sobre las diferentes rutas que te propone la guía y busca blogs de otros viajeros que hayan estado en este sitio. Si dispones de poco tiempo, no te agobies intentando verlo todo o visitar muchos sitios porque al final no disfrutarás tanto del viaje. Es mejor abarcar menos e ir disfrutando.

Preparar un viaje por libre paso a paso

Si dispones de tres semanas, un mes o incluso más, podrás conocer el país más a fondo. Si puedes, te recomendamos que hagas una ruta flexible y si es posible, sin tener los traslados cerrados. Así, podrás decidir sobre la marcha si quedarte más o menos tiempo en una ciudad. 

5. Reservar el alojamiento

Dependiendo del destino que visites y de la época en que vayas, tendrás que darte más o menos prisa en reservar el alojamiento. Si vas a ir a algún destino Europeo en verano, te aconsejamos que reserves con antelación y, siempre que puedas, con cancelación gratuita.

Por el contrario, si viajas al sudeste asiático, no es necesario llevar el alojamiento reservado con mucha antelación, a menos que estés buscando algún tipo de alojamiento específico, normalmente hay muchas opciones y disponibilidad. Nosotros, durante nuestros viajes por Vietnam, Tailandia e Indonesia, fuimos reservando sobre la marcha, a veces unos días antes, otros el mismo día. Nunca tuvimos problemas.

Preparar un viaje por libre paso a paso

Para reservar un alojamiento hay varias opciones, puedes reservar desde la página del hotel u hostal o puedes usar plataformas de reservas como Booking, Agoda o Airbnb. Nosotros solemos utilizar Booking por costumbre, pero alguna vez también hemos reservado directamente desde la página del hostal u hotel.

6. Documentación para el viaje

Dependiendo del destino al que viajes, necesitarás tramitar un visado de turista o no. Este paso en la guía para preparar un viaje por libre paso a paso, es fácil de olvidar y puedes quedarte sin viajar si no lo tienes todo en regla.

Nuestro consejo seria que una vez que hayas reservado tu viaje, debes informarte sobre la documentación necesaria para visitar ese país. Puedes consultarlo haciendo una búsqueda en Google o consultando la página del Ministerio de Asuntos Exteriores. Muchas veces es posible tramitar el visado online y, si es así, recomendamos que lo hagas porque podrás evitar largas esperas en el aeropuerto de tu destino.

Además del visado, algo que mucha gente se olvida, es la caducidad del pasaporte. Si viajas fuera de la Unión Europea, tu pasaporte deberá tener una validez mínima o superior a seis meses de la fecha de tu regreso. Es decir, si viajas a China del 20 de mayo al 20 de junio, tu pasaporte deberá tener fecha de validez hasta el 20 de diciembre.

Por último, es importante informarse de las posibles vacunas obligatorias o recomendadas para el país que visitas. Para ello, deberás acudir al centro de vacunación internacional de tu ciudad y ahí te informarán de todo. Una vez que te comenten sobre las vacunas, deberás sacar cita en tu médico de cabecera para que te las recete en caso de estar financiadas por el estado. Luego acudes a una cita de enfermería para que te las administren y listo.>aquí

7. Equipaje

A partir del punto 6 de esta guía para preparar un viaje por libre paso a paso, podemos decir que son más recomendaciones que pasos obligatorios. Son consejos que hemos aprendido con los años y creemos muy útiles. Hemos añadido un punto para equipaje para compartir algunos de los imprescindibles para nuestro equipaje y algunos consejos para viajar durante 10 días con una mochila de 20 litros (la típica mochila de colegio).

En primer lugar, te diríamos que intentes evitar comprar cosas solo para un viaje, a menos que realmente sea necesario. En general, al igual que nos ha pasado a nosotros, vemos que mucha gente cuando va a viajar, tiende a comprarse muchas cosas nuevas para ese viaje que quizás no vuelvan a utilizar.

Antes de comprar la mochila de viaje ideal que has visto por redes sociales, piensa cuánto uso le vas a dar y si realmente es necesario o si con una mochila que tengas por casa puedes hacer el avío. Esta es la regla por la que intentamos regirnos tanto para contribuir a no seguir generando residuos, dándole una segunda vida a lo que tenemos por casa, como para poder ahorrar más para próximos viajes.

Preparar un viaje por libre paso a paso

El equipaje es algo bastante personal, cuando haces un viaje o dos al año, tiendes a querer llevar muchas cosas, muchos por si acaso, nosotros también lo hemos hecho. Pero con el paso del tiempo, puede que os pase como a nosotros, que viajamos con lo esencial porque priorizamos la comodidad y la practicidad. Así, hemos podido viajar, por ejemplo, a Egipto 10 días con una mochila de 20 litros cada uno, la típica mochila de colegio que cabe debajo del asiento en el avión. Para viajes más largos de 3 ó 5 semanas, lo que hacemos es llevar ropa para 1 semana y la vamos lavando. Así, hemos podido viajar a Indonesia o Tailandia y Vietnam, sin facturar maleta.

Con esto, no queremos imponer sobre nadie nuestra forma de viajar, cada uno debe viajar de la forma que más cómodo esté, pero queremos compartir nuestra opinión y experiencia por si sirve de ayuda. A nosotros nos sirvió mucho ver como otros viajeros eran capaces de viajar con muy poco. Si quieres saber un poco más de lo que solemos llevar en la mochila, aquí te dejamos un post que escribimos hace tiempo de 15 cosas esenciales para tu mochila de viaje que quizás no sean tus 15 cosas eseciales, pero a lo mejor hay algo que llevamos que a ti también te resulta útil.

8. Dinero: ¿cambiar dinero antes de viajar?

Para tener dinero del país al que vas a viajar, existen diferentes opciones. La primera y quizás la más cómoda, es cambiar dinero en tu banco. Es una opción muy práctica, pero tiene sus inconvenientes. Por un lado, si cambias una gran cantidad de dinero, tienes que llevarlo encima durante tu viaje. Por otro lado, esta opción viene acompañada de altas comisiones y tipos de cambio desfavorables. Si optas por esta opción, también puedes llevar una cantidad mínima de efectivo y utilizar una tarjeta de crédito para pagar y retirar dinero en cajeros automáticos. En este caso, es importante preguntar por las comisiones que cobrará tu banco por cada transacción.

Preparar un viaje por libre paso a paso

Nosotros cuando hemos querido llevar efectivo desde España, hemos cambiado dinero con la compañía Exact Change, es una opción muy cómoda porque haces todo desde la comodidad de tu sofá y te envían el dinero a tu casa. Lógicamente, hay que tener en cuenta que esta opción con lleva un coste que notarás en el cambio de divisas.

Últimamente, lo que hacemos es sacar dinero de los ATM una vez llegamos al aeropuerto de nuestro destino. Es la opción que más económica nos sale porque utilizamos tarjetas como Revolut y N26, las cuales tienen unas condiciones muy buenas.

9. Internet en tu móvil durante tu viaje

Aunque quizás no sea algo imprescindible, si que creemos que es importante llevar internet en el móvil para al menos poder utilizar Google Maps. Este punto es que puede que no tengas en cuenta si viajas principalmente por Europa y utilizas roaming. Recuerdo que para nuestro primer viaje fuera de Europa, que fue a Nuevo York en 2018, no contratamos internet para reducir gastos e íbamos buscando internet donde podíamos. Además, Lucio se olvidó quitar los datos móviles y a la vuelta le llegó una factura de 100€ pero encima íbamos sin internet por Nueva York.

Desde entonces, siempre contratamos internet para viajar (y quitamos los datos móviles de nuestra SIM española). Últimamente, lo que hacemos es comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto de nuestro destino. Suele ser la opción más barata, pero implica llegar sin internet y tener que hacer cola y esperar a que te todo esté operativo. También se puede hacer una vez que llegues a la ciudad, pero solemos comprarlo en el aeropuerto para irnos ya con internet y poder buscar nuestro alojamiento y todo tranquilamente.

La mejor opción si quieres tener internet sin tener que hacer colas y nada más aterrizar, es contratando una eSIM con Holafly, introduces el país al que vas a viajar, haces el pago y te envían un email con los pasos a seguir. Es un proceso bastante fácil, pero si tienes alguna duda tienen un chat para atender a sus clientes y resolver cualquier problema. Eso si, es la opción más cómoda y rápida, pero también la más cara. Ya es cuestión de poner sobre una balanza y ver que te interesa más.

10. Reservar escursiones, entradas o actividades especiales

Para acabar esta guía para preparar un viaje por libre paso a paso, queremos que tengas en cuenta que según el destino que elijas y, sobre todo, la época en la que viajes, es posible que necesites reservar con antelación algunas de las actividades que quieras realizar. Por ejemplo, si vas a viajar a Egipto y quieres hacer un crucero por el Nilo, tienes que reservarlo con antelación o, si vas a ir a Nueva York y quieres ir a ver un espectáculo en Broadway o asistir a un show de Saturday Night Live, tendrás que hacerlo con tiempo.

Algunas actividades que nos hemos quedado sin hacer por no reservar con antelación han sido, por ejemplo, visitar el Museo de Frida Kahlo en Ciudad de México, bañarnos en un Balneario de Budapest o hacer un viaje en barco desde Labuan Bajo hasta las Islas de Komodo.

Preparar un viaje por libre paso a paso

Normalmente, lo que nosotros hacemos es, una vez que compramos los vuelos y tenemos una ruta medianamente definida, nos centramos en ver que actividades podemos hacer o que sitios vamos a visitar, contactamos para pedir información y vamos haciendo las reservas.

El buceo es otra actividad que siempre viene bien reservar con antelación o al menos contactar con el centro de buceo de antemano porque según la temporada puede que te quedes sin bucear con el centro que tenías en mente debido a la demanda.

Una vez que tengas todo listo, asegurate de revisar que no falte nada y si es así, ya solo toca… ¡disfrutar del viajazo que te vas a pegar!

¿Quieres organizar un viaje?
✈️ Encuentra vuelos baratos aquí
🛏️ Los mejores alojamientos aquí
🌏 Reserva excursiones y tours aquí o aquí
💰  Si quieres cambiar dinero antes de viajar a Indonesia y recibirlo en casa, hazlo aquí 
🩺 Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí

Y hasta aquí la guía completa para ayudarte a preparar un viaje por libre paso a paso. Esperamos que toda esta información te ayude a la hora de planificar cualquiera de tus viajes. Como siempre, si te quedara alguna duda siempre puedes escribirnos por correo electrónico a info@misionviajar.com, en redes sociales o dejarnos un comentario y estaremos encantados de ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *