Saltar al contenido
Portada » Blog » 15 cosas esenciales para tu mochila de viaje

15 cosas esenciales para tu mochila de viaje

¿Vas a hacer un viaje largo y no sabes que llevar en la mochila? ¿Te gusta hacer fotos y vídeos de tu viaje?

Si tu respuesta a estas dos preguntas es que sí, en el siguiente post hemos recopilado una lista de cosas que nos resultan bastante útiles a la hora de viajar, concretamente, hemos creado una lista de 15 cosas esenciales para tu mochila de viaje. ¿Y son esenciales las 15 cosas? A ver, si y no. Para nosotros, para nuestro tipo de viajes y para nuestra electrónica, sí. Quizás si sólo haces fotos con el móvil haya muchas cosas que no necesites, pero creo que habrá cosas útiles en esta lista para todo tipo de viajero.

Entendemos que hay diferentes perfiles de viajeros y que no todo el mundo va a necesitar la lista de cosas que vamos a poner, pero si te gusta hacer fotos durante los viajes con vuestra cámara de fotos, ir preparados para diferentes ocasiones como lluvia, picnic improvisado, alquiler de un coche o viajar en transporte público nocturno, creemos que este post te resultará bastante útil. Además, te proporcionaremos enlaces directos a estos productos que hemos comprado nosotros para nuestros viajes. Si te interesa comprar alguno de estos artículos, utilizando estos enlaces nos ayudas a seguir trabajando en este proyecto que tanta ilusión nos hace y no supone ningún gasto extra para ti ¡Vamos allá!

15 COSAS ESENCIALES PARA TU MOCHILA DE VIAJE

1. Botiquín de viaje

Es imprescindible llevar un pequeño botiquín para alguna emergencia que pueda surgir durante vuestro viaje. Recomendamos que el botiquín contenga los medicamentos que utilices de forma habitual además de algún antiinflamatorio, algún antidiarréico, tiritas de diferentes tamaños, termómetro y suero oral. No obstante, el botiquín será para solventar pequeños problemas que pueden surgir, pero en ningún momento deberá sustituir vuestro seguro de viaje. Si tienes alguna duda acerca de contratar un seguro de viaje, te dejamos aquí nuestro post Seguro de viaje, ¿sí o no?

A continuación, os facilitamos un enlace a un maletín donde podéis almacenar vuestros medicamentos más cómodamente, no es imprescindible tener este maletín, pero si es muy útil para llevar todos los medicamentos en un mismo sitio.

 

2. Powerbank grande y pequeña

Actualmente, son tantos los dispositivos electrónicos que llevamos (móviles, cámaras, Ebook, drone), que tener siempre a mano una batería portátil, nos da más libertad para no tener que estar esperando a cargar los dispositivos en una cafería o en el hotel, hecho que frustra mucho cuando dependes tanto de ellos.

Nosotros solemos llevar una batería portátil más potente, que cuenta con dos entradas de USB, para cargar dos dispositivos a la vez y, una más pequeña, “de emergencia”, que a lo mejor da para una o dos cargas. Es más lenta, pero tiene integrado dos cables con diferentes adaptadores los cuales facilitan la conexión a los dispositivos. Esta pequeña batería portátil la consideramos esencial porque no es la primera vez que llevamos el cable pero no la batería o viceversa, o decidimos dejar la mochila en el hotel e ir sólo con la riñonera donde es complicado transportar una batería de tamaño medio.

3. Champú, suavizante y gel sólido

Esta es una de las cosas más interesantes que puedes ir adquiriendo ya, no sólo para viajar, sino para tu día a día. Desde el punto de vista de los viajes, está muy bien por varios motivos. En primer lugar, al no ser líquidos, evitas tener que llevar medidas específicas para meterlos en la maleta de mano. En segundo lugar, evitas que exploten o se derramen dentro de las mochila. En tercer lugar, pesan muy poco y su tamaño es reducido, además de más duraderos que los líquidos. Por último y no menos importante, ayudas en cierta medida al medio ambiente, evitando el uso de plásticos y verter productos químicos al agua.

4. Adaptador

Un elemento muy importante cuando viajas a países donde los tipos de enchufes son diferentes a los de tu país, es un adaptador. En nuestro caso, usamos el de la marca Skross, que es bastante compacto, pesa poco y sólo necesitas deslizar el enchufe necesario para tu destino.

5. Kit de cubiertos

Esto puede parecer una tontería, pero durante los viajes, muchas veces decidimos comprar algo de comida y quedarnos en el hotel cenando o improvisamos un picnic. ¿Cómo te untas el queso o la mantequilla? ¿Cómo te comes los fideos sin tenedor ni palillos?

Nosotros nos llevamos este kit de 3 en 1 (cuchara, tenedor y cuchillo), que es muy compacto y pesa poco. El único inconveniente es que al tener forma de navaja multiusos, puede saltar la alarma cuando lo llevas en la maleta de mano, como nos pasó de vuelta en el viaje de Marruecos, que se quedaron con él por considerarlo navaja, cuando realmente, el cuchillo que tiene es de untar y no es afilado ni puntiagudo. A pesar de ello, lo recomendamos porque cuando hemos hecho viajes más largos, con mochilas que van en bodega, no hemos tenido problema y nos ha salvado en unas cuantas ocasiones.

6. Soporte imantado para móvil

Este elemento lo incluimos como imprescindible, siempre y cuando vayáis a usar un coche en vuestro viaje, por su reducido tamaño y su fácil y rápida instalación. No siempre alquilas un coche con pantalla y a la hora de poner el GPS en el móvil para guiarte, no tienes donde dejarlo. Por eso recomendamos este accesorio, que mediante una ranurita que tiene, se engancha a la salida del aire acondicionado y simplemente, tienes que acercar el móvil y ya queda fijado. De esta forma evitais que el copiloto tenga que ir constantemente sujetando el móvil o que se despegue la ventosa que lo sujeta al parabrisas, poniendo en riesgo el móvil o rompiendo el soporte como nos pasó en nuestro viaje a México.

Desde aquí, estamos incluyendo, sobre todo, aquellos elementos que están más relacionados con la fotografía, que pueden ser menos imprescindibles para una persona que quizás con su móvil tiene suficiente para hacer fotos. Sin embargo, para quien le guste llevarse algún otro dispositivo de grabación o fotografía, como pueden ser cámaras de acción o cámaras fotográficas, quizás les interesen más.

7. Dos tarjetas SD

Cuando viajas con dispositivos para hacer fotografías o vídeos, sobre todo en viajes de larga duración, es importantísimo llevar al menos dos tarjetas SD, se puede dar el caso de que no lleves un portátil para pasar las fotos a una memoria externa o que simplemente lo lleves, pero que por los motivos que sean no hayas podido pasar el contenido a esa memoria externa. Por ello, en caso de que una tarjeta esté llena, siempre es bueno tener otra a mano para poder seguir realizando tus vídeos y fotos. Nosotros usamos dos tarjetas SD de 128 GB porque cada vez la calidad es mejor, lo que supone que se llenen antes.

8. Dos baterías para la cámara

Cuando viajas, además de las experiencias vividas, uno de los mejores souvenirs que te puedes traer de cada destino son las fotos y videos que vas haciendo a lo largo del viaje. No hay cosa más frustrante que ir con tu cámara y en mitad del día quedarte sin batería.

Nosotros además de llevar dos baterías para la cámara, solemos llevar un cargador a parte, para la segunda batería. De esta forma, podemos cargar las dos a la vez, en caso de que hayamos hecho uso de ambas, en un mismo día.

9. Accesorios para cámaras de acción

Como habréis podido deducir, todo lo que tenga que ver con los videos y la fotografía nos gusta. Somos completos amateurs, pero nos gusta mucho tener esos recuerdos de nuestros viajes. Para poder tener recuerdos de las actividades deportivas que hacemos durante los viajes como, por ejemplo, submarinismo, llevamos con nosotros una cámara de acción, concretamente tenemos la GoPro 7 (sí, necesitamos renovar ya) y, además, una carcasa resistente al agua hasta 50 metros. Esta carcasa también supone una protección añadida a los posibles golpes fuera del agua. La nuestra no es de la marca GoPro, pero hasta el momento nos ha funcionado muy bien. Es totalmente estanca y el material se ve de calidad y resistente.

Otro accesorio interesante, y que hemos usado bastante en nuestros viajes, es el soporte con ventosa para sujetar la GoPro al parabrisas y así hacer algunas tomas durante nuestros trayectos en coche.

Por último, recomendamos el soporte de clip para enganchar la GoPro a la mochila. Es fácil de quitar y poner, y con él se consiguen tomas muy chulas en primera persona, andando por la ciudad, en un mercado, etc. Ninguno de los dos últimos accesorios tampoco son de la marca Gopro, pero el material se ve bastante resistente y, hasta ahora, han hecho su función sin ningún problema.

10. Soporte mochila para cámara de fotos

Este puede parecer una pijotada, pero en realidad es un accesorio muy recomendado, sobre todo si hacéis viajes donde va a haber rutas de senderismo o donde vais a caminar mucho y no queréis llevar la cámara colgada al cuello. En ese caso, este soporte permite llevar la cámara enganchada en la cinta de la mochila o en el cinturón. Es muy fácil de enganchar y para sacarlo, es bastante seguro porque deberás presionar un botón a la vez que tiras de la cámara así no tendrás que preocuparte de que se caiga o que den un tirón para quitártela. Su colocación es muy sencilla y el material metálico se ve bastante resistente.

11. Kit de limpieza para cámara

Cuando viajas con cámaras, es importantísimo que las lentes estén limpias y que se haga de la forma adecuada. Es habitual que los objetivos cojan suciedad, ya sea sudor, motas de polvo o arena. Da mucha rabia cuando llegas a casa y ves que en la foto o en el vídeo aparecen manchas o algún pelo cruzado. Al tratarse de material bastante delicado y caro, es importante que esta limpieza se haga con las herramientas adecuadas, para evitar rallones, manchas de grasa, etc. Nosotros viajamos con el soplador, el pincel y una gamuza.

12. Disco duro externo de 2 TB

Normalmente, cuando realizamos un viaje de larga duración, llevamos el portátil y un disco duro para poder ir pasando las fotos y vídeos, por dos motivos, para no dejarlo para la vuelta porque da más pereza y, lo más importante, porque te aseguras de que los archivos estén guardados y haya menos posibilidad de que pierdas las fotos y vídeos.

                                                                                           

Bueno ya véis que para nosotros las fotos y los vídeos de nuestros viajes son muy importantes y, por ello, además de todo lo anterior, llevamos una funda para el disco duro.

13. Organizador de cables

Algo fundamental que debes tener a la hora de viajar es el orden y la organización, para evitar perder cosas o acceder rápidamente a lo que necesitas sin tener que vaciar la maleta o la mochila entera. A nosotros, nos ha ayudado mucho llevar este organizador para aquellos cables y baterías que necesitamos para los dispositivos. Los cables suelen ser de las últimas cosas que se guardan en la mochila y para tener fácil acceso a ellos y tenerlos todos juntos y organizados, os recomendamos comprar un estuche como el que os dejamos aquí abajo. También os diríamos que etiquetéis los cables para saber para que es cada uno.

14. Sábana de viaje

Como ya podéis imaginar, no es algo esencial, pero si os vais a alojar en hostales o vais a viajar en transporte nocturno u os estáis iniciando en la vida del mochilero, es algo que consideramos muy práctico para hacer que os sintáis más agusto durante vuestro viaje. Nosotros compramos dos sábanas, uno para cada uno, para nuestro viaje a China en 2019. Desde entonces no los hemos vuelto a utilizar, pero durante ese viaje nos vinieron súper bien.

15. Riñonera impermable

Si vais a viajar a un país donde es probable que os llueva o donde estaréis la mayor parte del tiempo en la playa, esta riñonera os va a ser muy útil. No os podéis imaginar la de veces que la hemos tenido que utilizar para salvar nuestros móviles y otros objetos de un chaparrón. También es muy útil si vais a ir en barco, hacer kayak o alguna otra actividad donde se puedan mojar vuestras pertenencias.

Esperamos que os haya resultado útil este post donde hemos intentado recopilar 15 cosas esenciales para tu mochila de viaje. Ya tienes todo lo imprescindible para llevar contigo, ahora solo falta que elijas destino y te lances a una nueva aventura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *