Saltar al contenido
Portada » Blog » 10 cosas que debes saber antes de viajar a Jordania

10 cosas que debes saber antes de viajar a Jordania

Ay Jordania… Mi preciosa Jordania. Si de algo estoy segura es de que no te va a dejar indiferente, me atrevería a decir que te va a enamorar, a nosotros desde luego que lo hizo. Es uno de esos destinos que siempre tienes en mente, sobre todo, porque desde pequeño ves imágenes del Tesoro y ya alucinas con Petra a través de la tele, pero no eres consciente de lo muchísimo que ofrece este país hasta que no te sientas a preparar el viaje. Es un destinazo la verdad. Estuvimos allí 8 días y cada día estaba lleno de nuevas experiencias y emociones.

Sin más dilación, te dejo por aquí una pequeña lista de 10 cosas que creo que vienen bien saber antes de ir a Jordania:

  1. Necesitas visado que para ciudadanos españoles se puede conseguir en el mismo aeropuerto. Antes de salir a la zona de recogida del equipaje tendrás que pagar el visado, pero existe una cosa llamada Jordan Pass que incluye 40 atracciones turísticas y, además, si tienes el Jordan Pass no tienes que pagar el visado al llegar al aeropuerto, que son unos 50€. El Jordan Pass tiene un precio final de 93€ por persona. Teniendo en cuenta que el pase de un día a Petra cuesta 64,84€ y el visado 50€, solo visitando Petra te compensa. Si quieres saber más sobre el Jordan Pass puedes leer este post que dedicamos exclusivamente a explicar como funciona.
  2. La lengua oficial es el árabe, pero en casi todos los sitios, sobre todo, turísticos la gente habla inglés.
  3. Para bañarse en el Mar Muerto hay varias opciones, pero quizás la mejor, al menos en nuestra opinión, es alojarse en uno de los hoteles que tienen acceso a la playa. Aquí te dejamos nuestra experiencia en el Mar Muerto.
  4. Vas a necesitar llevar efectivo porque muchos sitios no aceptan tarjeta. Si quieres saber cuánto llevar y dónde cambiar dinero, te dejamos nuestro presupuesto de viaje a Jordania en 8 días y consejos sobre sacar dinero en Jordania.
  5. El siguiente punto espero que sea irrelevante cuando lo estéis leyendo, pero como nosotros fuimos a finales de febrero 2022, queremos añadir un punto sobre la pandemia. Nosotros tuvimos que hacernos una PCR en las 72 horas antes de volar a Jordania y otra al llegar que tuvimos que pagar con antelación, porque a 26 de febrero aún era obligatorio, pero justo unos días antes anunciaron que a partir del 1 de marzo de 2022 ya no sería necesario. Cosas que pasan.
  6. Familiarízate con la comida antes de ir. ¿Qué quiero decir con esto? No digo que vayas en busca de un restaurante jordano por tu zona, aunque si tienes alguno, ¿a qué esperas? No, pero me refiero a conocer los platos más típicos, saber como se llaman y que llevan, para una vez allí agilizar el momento de pedir. No es imprescindible, pero no quisiera que volvierais de allí sin haber probado alguno de los platos más típicos. En nuestro post qué comer en Jordania hemos recopilado los platos que probamos durante nuestro viaje, ¡prepárate para salivar!
  7. Ve mentalizado para regatear. No siempre va a hacer falta, pero en sitios como Wadi Rum, Petra y, en general, en los mercados, vas a tener que regatear si no quieres que te claven. Un ejemplo, estábamos en Petra, subiendo al monasterio y de camino hay diferentes puestos de souvenirs. En uno de ellos nos paramos un poco a apreciar los pañuelos y porque la mujer insistió en invitarnos a un té. Nos gustó un pañuelo en concreto que según la mujer estaba hecho a mano y era cashmere, por tanto, nos lo vendía por 65 JOD (unos 85€). Obviamente, no íbamos a pagar 85€, realmente no teníamos pensado comprar nada y menos por ese precio. Estuvimos allí un rato, sobre todo, descansando un poco, y la mujer no paraba de intentar regatear con nosotros. Finalmente, cuando nos íbamos nos decía que nos lo dejaba a 15 JOD (unos 20€), aun así, nos fuimos, porque realmente no queríamos comprar nada. Os contamos esto para que veáis hasta qué punto pueden variar los precios, ¿cómo vas a intentar venderme algo por 85€ y en cuestión de minutos dejármelo a 20€? Y lo peor es que seguro que hubiera continuado bajando. Así que, nunca aceptéis el primer precio, ni el 2º ni el 3º.
  8. La gente es sumamente amable y hospitalaria. Quieren que te sientas a gusto y para ello te van a intentar ayudar en todo lo que puedan y, aunque en algunos casos puede que esperen algo a cambio, nuestra impresión fue que, en la mayoría de las ocasiones, no era así, era pura amabilidad.
  9. Dicho esto, ten cuidado en los puntos más turísticos, en estos casos, la amabilidad es negocio. Se te acercarán muchos guías para llevarte por la zona, como por ejemplo en Petra, o para llevarte a algún mirador. Sin darte casi ni cuenta tendrás a alguien a tu lado haciéndote de guía. Nosotros no contratamos ningún servicio, así que no sabemos que precio tienen, pero por experiencia en otros países, si vais a hacer un tour guiado mejor contratarlo con antelación por alguna empresa fiable.
  10. Conducir en Jordania es toda una experiencia. Dentro de las ciudades es un verdadero caos, aunque te haces rápido si eres un conductor ágil, y, de una ciudad a otra, las carreteras que conectan, no están en las mejores condiciones, además de que encontrarás zonas residenciales donde habrá que reducir bastante la velocidad. Hay muchos badenes que no los ves hasta que ya estás encima.

Teniendo todo lo mencionado en cuenta, recuerda ir con la mente abierta, no solo a este destino, a todos. Disfruta de cada momento, cada comida, cada lugar. Interactúa con los locales, esto es una recomendación para todos los destinos a los que vayas, pero lo queremos enfatizar porque de verdad que la hospitalidad y la amabilidad es un punto muy destacable de Jordania.

¡Ah! Casi me olvidaba, no lo he querido poner como un punto entre las 10 cosas que debes saber antes de ir a Jordania porque lo menciono para todos los viajes, pero por si hubiera alguien por ahí que aún lo dudara, como para cualquier destino, es imprescindible llevar seguro de viaje, nosotros lo contratamos con IATI Seguros, concretamente, IATI Mochilero con anulación. Elegimos este seguro porque sabíamos que íbamos a bucear y te incluye, entre otras cosas, buceo hasta 40 metros de profundidad, así que era perfecto. Aquí te dejamos el enlace con descuento de 5% de IATI Seguros si lo contratas por aquí. Además de recibir un 5% de descuento, nos ayudas a continuar con este proyecto al que tanto cariño tenemos.

IATI TRAVEL INSURANCE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *